top of page
Uso en Animales.

 

La zeolita natural tiene muchos usos potenciales en el campo del cuido de los animales. La clinoptilolita es un aditivo aprobado por la UE (E568) para uso como aglutinante, agente antiaglomerante y coagulante en piensos para cerdos, pollos, pavos, ganado bovino, conejos y salmón. La zeolita se la conoce como secuestrador de aflatoxinas y micotoxinas, y estudios han demostrado que la clinoptilolita incrementa la tasa de conversión de pienso y reduce la tasa de mortalidad.

 

La zeolita también reduce el nivel de amoníaco en los intestinos de los animales lo que favorece la prevención de problemas de salud particularmente en pollos. La zeolita absorbe el amoníaco que se excreta, y los excrementos huelen muchos mejor como resultado de incluir la zeolita en la dieta del animal.

 

La zeolita también puede utilizarse como absorbente en granjas de cerdos y pollos como absorbente para reducir las malas olores y capturar amoníaco que se retiene en la estructura porosa de la zeolita. Es particularmente efectiva en naves para pollos donde el amoníaco se acumula en la atmósfera y puede ser perjudicial para la salud de los animales y desagradable para el vecindario.

 

La zeolita ofrece una solución ecológica para el problema de los purines de cerdos que es un gran problema para muchas zonas de España. La zeolita puede utilizarse para absorber la fracción líquida del purín y una vez saturada puede ser aplicada en campos como fertilizante de liberación lenta. La zeolita retiene el amoníaco y previene la formación de nitratos que son causa de un serio problema de contaminación. El amoníaco se pondrá al abasto de las plantas y se liberará lentamente a demanda.

 

Estas ideas innovadoras se están estudiando en detalle en el Rancho Chinobampa en Méjico, y su página web www.ranchochinobampa.com.mx tiene más información de como utilizar la zeolita en agricultura. También pueden encontrar una serie de estudios científicos sobre el uso de zeolita en aplicaciones relacionadas con los animales en la página de I+D de nuestra web.

 

La zeolita natural puede utilizarse como material absorbente en camas de animales para reducir malas olores y mejorar la salud de los animales, en cuadras de caballos, parques zoológicos, jaulas de animales domésticos, arena de gatos, la lista es interminable. De hecho la zeolita es apropiada para uso en todas las especies de mamíferos y pájaros. No se recomienda su uso para reptiles por su gran carácter absorbente.

 

La zeolita es el material absorbente perfecto para jaulas de pájaros y su popularidad crece rápidamente entre propietarios y criadores. Algunos pájaros, los loros por ejemplo, comen pequeñas cantidades de minerales en su hábitat natural para ayudar la digestión, y la zeolita puede ayudar mucho a mejorar la salud y la apariencia de los pájaros enjaulados.

 

Otro campo de utilización es como medio filtrante en acuarios. La zeolita es muy efectiva para eliminar el amoníaco del agua y se está utilizando cada vez más como medio filtrante en acuarios, estancos de peces y hasta piscifactorías (ver Tratamiento de Aguas).

 

La zeolita es muy popular entre los criadores de Koi tanto como medio filtrante para eliminar amoníaco como aditivo para piensos. Pequeños cantidades de zeolita micronizada en la alimentación de los peces tiene un efecto visible en la salud y la apariencia.

 

Para más información sobre la gama de productos disponibles para todas las aplicaciones relacionadas con los animales, consulten nuestra página de Productos.

 

 

En la Alimentación

 

¡LOS ANIMALES COMEN ZEOLITAS !

 

Desde hace ya muchos años los yacimientos naturales de clinoptilolita y mordenita se han venido empleando en diversos países como parte de la alimentación de animales así como en el tratamiento de la contaminación generada por el excremento de los mismos. En Japón, por ejemplo, que posee ricos yacimientos de estas zeolitas, es práctica común añadirlas en el alimento de aves y cerdos.

Diversas publicaciones aparecidas en años recientes nos enteran que en 1966 se realizaron pruebas en aves a las que en su alimentación se añadió 10% de zeolita por un periodo de 14 días. Los resultados mostraron que las aves aumentaron de peso calculado por unidad de alimento consumido (excluyendo la zeolita), es decir, la eficiencia alimenticia fue un 20% mayor respecto a la obtenida para aves de control alimentadas normalmente. En una experimentación más prolongada en la que se empleó clinoptilolita de California se encontró un incremento en la eficiencia alimenticia del 5%, pero más destacado aún fue el hecho de que en las aves no tratadas hubo 4% de fallecimientos, mientras que todas las tratadas con zeolitas sobrevivieron. De igual manera se han notado incrementos en la eficiencia alimenticia entre 25-29% en pruebas realizadas con cerdos.

¿Qué hace que los animales engorden más cuando en su dieta se incluye una zeolita? La respuesta, como en el caso de los procesos catalíticos que revisamos anteriormente, no es categórica. Una explicación a este curioso mecanismo es que las zeolitas presentes en el sistema digestivo de los animales absorben una parte de los nutrientes ingeridos en sus cavidades, reteniéndolos por un cierto tiempo y, posteriormente, los van dosificando poco a poco, razón por la cual el animal aprovecha mejor lo que come.

Además, en todos los casos, incluyendo el ganado vacuno, se nota una acción profiláctica cuando se adicionan zeolitas en la alimentación. Sin pretender que las zeolitas sean la panacea que resuelva los problemas del campo, vale la pena recordar que en 1980 se registraron en nuestro país 11 millones de bovinos, 2 de ovinos y 3 de caprinos y que su alimentación provoca un agudo deterioro ecológico en muchas zonas del país: por el cambio radical de la composición florística de los pastizales, la erosión acelerada y la destrucción de enormes extensiones con ecosistemas forestales.

Aunado a su uso como suplemento alimenticio, las zeolitas permiten controlar el mal olor y contenido de humedad de los desechos animales. En particular, la eliminación del amoniaco generado por descomposición fecal aporta beneficios pues reduce la incidencia de enfermedades y mortalidad en aves y cerdos. En el caso de las aves, las concentraciones de amoniaco del orden de 20 partes por millón provoca daños en el tracto respiratorio, pérdida de peso y disminución en la producción de huevos, sobre todo en criaderos en los que, debido a la creciente demanda de alimentos, la densidad de animales es muy elevada. Para estos menesteres, las zeolitas son espolvoreadas en corrales y criaderos ayudando de esta manera a mantener un ambiente más limpio y combatir la contaminación de ríos y mantos acuíferos cercanos. Además, las proteínas no digeridas que se encuentran presentes en los excrementos, representan una fuente natural de fertilizantes para suelos agrícolas. En este último rubro, en Japón, el uso de zeolitas para neutralizar la acidez de suelos volcánicos se remonta a cientos de años y representa el uso principal de estos materiales en ese país.

bottom of page